La Casa de la Juventud abre sus puertas a la celebración, el 26 de junio, del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

27.06.2025


La Casa de la Juventud abre sus puertas a la celebración, el 26 de junio, del Día Internacional del Orgullo LGTBI+

La Casa de la Juventud abre sus puertas a la celebración, el 26 de junio, del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ 

La Casa de la Juventud de Écija se une a la conmemoración del 28 de junio, un día en el que se celebra el orgullo y se apoya este movimiento de defensa de los derechos de este colectivo. Desde este espacio libre de LGTBIfobia se ha decorado la Casa de la Juventud, se ha creado y repartido entre los usuarios y el público en general diferentes elementos de merchandising, y todo ello para apoyar todo ese movimiento.

La delegada de Juventud y Deportes, Mónica Martín, ha señalado que “aunque en estos días alrededor del 28 de junio se celebra públicamente con todo este colorido desde la Casa de la Juventud, desde este equipo de gobierno se viene trabajando durante todo el año con este colectivo, con diferentes actividades, no es una cosa que se haga en un día como hoy, algo puntual y quede en el olvido, eso hay que decirlo y hay que recalcarlo”.

Se vienen haciendo actividades con este colectivo desde hace dos años, y se ha solicitado que Écija sea espacio libre de fobia LGTBI a la Junta de Andalucía. Asimismo, se está elaborando una asociación que está moviendo un grupo de jóvenes y pronto la darán a conocer y anunciarán las diferentes actividades que quieren llevar a cabo durante todo el año para promover los derechos, las libertades, el respeto, formación, concienciación, etc.

“Son ellos mismos los que están elaborando su asociación y ya mismo la daremos a conocer y dejar claro que no es solamente hoy, que es un trabajo que se viene haciendo durante mucho tiempo, hoy es su día y es un día de concienciar y de gritar que se respeten esos valores, esa libertad, esos derechos que vienen ellos luchando y que no se dé ningún paso atrás”, ha recalcado Martín.

Por su parte, desde la Delegación de Igualdad, y siguiendo también la línea de trabajo de la Consejería de Inclusión Social, se colabora con Delegación de Juventud en esta importante labor de concienciación y dando visibilidad al Día del Orgullo, con las actividades que se hacen tanto en la Casa de la Juventud como dándolo a conocer “para que se considere que esta casa es un espacio de paz, un espacio libre tanto para los jóvenes como para sus familias y que se visibilice y se normalice y se pueda acceder como un espacio abierto y en esa línea de trabajo estamos nosotros, tanto desde nuestras delegaciones trabajando en conjunto y con la Consejería de Inclusión Social”, ha señalado la delegada de Igualdad e Inclusión Social, Esther Ostos.

Por su parte, Silvia Heredia ha subrayado el trabajo de sus dos compañeras de cuyo trabajo ha dicho sentirse muy orgullosa: “La delegada Mónica ha sido pionera en organizar actividades dirigidas exclusivamente para el colectivo de orgullo. Estamos en esa sintonía también en nuestra delegación de inclusión social, donde se trabaja diariamente, se apoya diariamente los derechos de este colectivo y yo como alcaldesa quiero seguir animando a toda la ciudadanía a que venga a participar también en todas las actividades que se están organizando, que cuenten también con los servicios que se ofrecen desde nuestras delegaciones para cualquier tipo de dudas, cualquier tipo de gestión y yo creo que ese es el trabajo que desde luego se debe de defender desde el gobierno local y estamos muy orgullosos, nunca mejor dicho, de hacerlo”.