Écija ultima los preparativos para celebrar el 28F, Día de Andalucía

20/02/2025


Écija ultima los preparativos para celebrar el 28F, Día de Andalucía

Presentado el cartel conmemorativo de la festividad del Día de Andalucía 2025

La Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, acompañada de Raquel Miranda, Delegada de Presidencia y Fiestas Mayores ha presentado el cartel de la festividad del Día de Andalucía 2025

El 28 de febrero el Ayuntamiento de Écija hace entrega de una serie de galardones y menciones a diferentes personas y entidades que han destacado por su trayectoria. Este año los Galardonados en el Día de Andalucía 2025 son:

-        Ecijano del año: José francisco Blasco Rivero

-        Ecijana del año: Maribel reina lozano

-        Entidad del año: Real Academia Luis Vélez de Guevara

-        Entidad del año: San Martín de Porres

-        Entidad del año: Molino del Genil

-        Mención especial: Sandra Romero Acevedo

La Alcaldesa ha invitado a todos los ecijanos a participar de este evento tan significativo que irá precedido, como todos los años, por la izada oficial de banderas en el Palacio de Benamejí a las 10.30 horas.

Tras este acto protocolario y la interpretación del himno andaluz por parte de la Asociación Cultural Ateneo Musical de Écija, la comitiva municipal se trasladará hasta el Teatro Municipal Sanjuán para la entrega de distinciones, que está previsto que comience a las 11.00 horas. Alba Martos será la encargada de aportar el toque musical tanto en la apertura como en el cierre de este acto.

Toros en el Día de Andalucía

Por la tarde, tendrá lugar la Corrida Extraordinaria del Día de Andalucía en la Plaza de Toros de Écija. El cartel del 28 de febrero estará protagonizado por El Fandi, Manuel Escribano y el torero local Ángel Jiménez ‘El Astigitano’, que lidiarán una corrida con el hierro de Virgen María.

La alcaldesa ha felicitado "el enorme esfuerzo realizado por el Área de Fiestas Mayores, junto a la empresa Lances de Futuro, para que los aficionados de Écija y la comarca puedan disfrutar de una tarde de toros excelente". Igualmente, ha pedido a la afición astigitana que "llene el coso de Pinichi, y que esta corrida del Día de Andalucía sea un aliciente más para seguir trayendo a Écija los mejores carteles".

En ese sentido se ha expresado Raquel Miranda que ha adelantado que desde el día 25 de febrero, fecha en la que se llevará a cabo el desencajonamiento de los toros a partir de las 17:30 horas, los ecijanos que lo deseen podrán ver a las reses en la plaza. Los días 26 y 27 de febrero, se podrán visitar los corrales de manera gratuita en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

 

BREVE RESEÑA DE LOS PREMIADOS EN EL DÍA DE ANDALUCÍA

Ecijano del año: José Francisco Blasco Rivero, escultor e imaginero

José Francisco Blasco es un escultor ecijano con 20 años de trayectoria. Desarrolla su labor artística compaginando la imaginería con la escultura contemporánea. Su trabajo puede contemplarse tanto a nivel nacional como internacionalmente destacando obras en Palermo, Panamá, Roma, Nápoles.  Recientemente ha recibido el prestigioso galardón medalla de plata de la Academia de las Artes, Ciencias y Letras de París uniéndose a premios anteriormente recibidos como el Diploma de Honor de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, mejor escultura 2024 en la prestigiosa Gallerie Thullier en París. Y actualmente está inmerso en grandes proyectos.

Ecijana del año: Maribel Reina, coordinadora ayuda ecijana a la DANA

Maribel Reina ha tenido la capacidad de aunar las fuerzas necesarias para movilizar mucha de la ayuda ecijana destinada a los damnificados por la DANA en Valencia.” Sin ella, sin duda, no se habría hecho” destacan todos los que la han visto en acción y han compartido con ella esos momentos tan delicados.

No es la primera vez que lo hace, también durante la crisis de la guerra de Ucrania, organizó el traslado de un autobús cargado con ayuda humanitaria hacia la zona afectada y volvió con un importante número de familias para ser acogidas en hogares ecijanos. Es una mujer solidaria que se mueve por ayudar a los demás, lleva innato su espíritu de servicio público.

Entidad del año: San Martín de Porres      

Se reconoce la trayectoria de éxito de un grupo empresarial que ha dado tanto trabajo y estabilidad a distintas generaciones de mujeres ecijanas. Los datos económicos la sitúan como una de las mayores empresas de la ciudad.

Decir San Martín de Porres en  Écija es, automáticamente, pensar en varios dulces y especialidades típicas ecijanas que se fabrican desde hace lustros en esta fábrica astigitana. San Martín de Porres son las típicas tortas de manteca, los ricos cortadillos de cidra, los famosos Martinitos, las emblemáticas tortas de aceite o las deliciosas barquillas, por poner varios ejemplos de dulces típicos que se llevan elaborando por esta marca desde hace más de 60 años. Confisur, matriz del grupo empresarial, está presente con sus cash en seis provincias de andaluzas.

Entidad del Año: Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara

La Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara” es una entidad cultural, constituida en el año 1955, por lo que cumple 70 años en este 2025. Su finalidad fundamental es conocer, difundir y proteger el amplio patrimonio cultural de la ciudad en todos sus matices y conceptos. Desde su creación ha venido realizando innumerables actividades encaminadas al cumplimiento y consecución de sus fines, que han determinado el reconocimiento de su labor, no sólo en esta población, sino también fuera del ámbito geográfico de la misma, estando integrada en el Instituto de Academias de Andalucía y en el Instituto de España.

Organizan actividades como conferencias y presentaciones de libros, Edición de publicaciones, Exposiciones y/o conciertos, así como Encuentros, charlas, coloquios, y presentaciones de actividades culturales.

Entidad del Año: Molino del Genil

Molino del Genil, la mayor almazara de Europa, nació en 2007 con el objetivo de molturar la aceituna propiedad de sus socios. Desde entonces, y empujados por la confianza y fidelidad de terceros agricultores, han ido ampliando sus instalaciones hasta llegar a molturar más de 100 millones de kilos de aceitunas.

Entre sus retos: seguir expandiéndose, produciendo aceite de agricultores no sólo andaluces, sino de otras regiones como Extremadura, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana; continuar consolidando su Almazara en Portugal (Lagar do Sobrado); y seguir abriendo mercados europeos, americanos y asiáticos para la venta de nuestro aceite.

Mención especial: Sandra Romero Acevedo

La joven cineasta ecijana se ha convertido en una de las creadoras con más futuro de nuestro cine. Con varios galardones a sus espaldas, como el Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) en su vigésimo tercera edición como mejor Opera Prima en largometraje, gracias a su primer largometraje “Por donde pasa el silencio”, en estos momentos es una de las nominadas a los Premios Goya como Mejor Dirección Novel. Romero es responsable de uno de los trabajos más sólidos del cine español en este año pasado y una revelación del nuevo talento de nuestro cine.